Internet, herramienta Educativa de adecuado manejo
¿Cómo identificar que la información que encontramos en internet proviene de una fuente confiable?
Escrito por: : Claudia Albarracín
Los proyectos que hacen parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, buscan incrementar el uso de internet como herramienta de información educativa, que ofrece diferentes servicios de comunicación. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), ocho de cada 10 colombianos acceden a internet, el promedio de navegación es de 2.6 horas diarias, y el 25 % de las personas lo utilizan para estudiar temas educativos, como lo son los cursos virtuales.
Debido a la cantidad de información que se puede encontrar en internet, se plantea como problema de investigación, la confiabilidad de los diferentes contenidos a los que se tiene acceso, la variedad de dicha información hace que la herramienta educativa no sea lo suficientemente efectiva, debido al riesgo que se corre al tener en cuenta información de fuentes informales, material que viene de fuentes no oficiales, sin autor.
La investigación está orientada al conocimiento que deben tener los usuarios que ingresan a internet, acera de los espacios donde encontrar información veraz, confiable y real, se pretende dar a conocer la importancia de acceder a esta herramienta educativa, teniendo en cuenta el tipo de información que adquieren la mayoría de colombianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario