viernes, 3 de mayo de 2013


Internet y educación: inevitable relación


Escrito por:  Celia Pedroza



Es indudable el crecimiento de los usuarios de internet en el mundo y en nuestro país, según Colombia digital (2012)  los usuarios con edades entre 13 y 17 años representan el 23 por ciento, mientras que los que están entre 18 y 24 años ocupan el 33 por ciento, del total de los 16,3 millones de usuarios en Colombia; estos jóvenes y niños se encuentran en edad estudiantil aun.

Los portales más visitados en nuestro país no son todos de investigación o para estudiar según Colombia digital (2011) son: Facebook, Google Colombia, YouTube - Broadcast yourself, Google, Windows Live, Yahoo!, Blogger.com, MSN,  Wikipedia, Twitter, de los 16,3 millones
Los portales más visitados en nuestro país no son todos de investigación o para estudiar,  según Colombia digital (2011) son de usuarios de internet solo el 25 por ciento lo utilizan para temas educativos para tomar cursos virtuales.; la internet no es usada en su mayoría para labores educativas, si no para entretenimiento.




Pero estas actividades de entretenimiento pueden ser vinculadas a los procesos de educación, lo que mejoraría este proceso y el  comunicativo entre docente/estudiante. En Estados Unidos algunas escuelas han aprovechado el uso de la tecnología como es el caso Según Orozco y Castiblanco (2013) de la escuela pública neoyorquina Ques To Learn . Sus currículos (creados en conjunto por maestros y programadores) siguen las lógicas de un juego .

El problema de investigación que surge  es,  el uso cada día más  grande de la internet y la tecnología es inevitable, lo que hace necesaria vincularla más al proceso de educación, planteando un reto para docentes y el gobierno nacional, quienes además deben crear estrategias comunicativas para que lo jóvenes la utilicen mas  como herramienta de investigación y estudio que de entretenimiento .La pregunta que surge es entonces  ¿qué estrategia de comunicación debe utilizar el gobierno nacional, para que los docentes usen más esta herramienta en sus procesos de educación y motiven a los jóvenes a darle un uso más educativo e investigativo?




No hay comentarios:

Publicar un comentario